The EHSRC provides support for research projects that have a component of health services research preferably focused in health disparities as a strategy for research capacity.
- Request our services
Application for Research Support Services Form - Complete the Compliance Statement
Compliance Statement Form - nclude the following documents:
- Proposal
- IRB letter of approval
- Questionnaire or data collection form as applicable
- Data dictionary or codebook (if applicable)
- Database (if applicable)
- The documents can be delivered in person or sent by email:
- Office A-848 UPR-MSC, Guillermo Arbona Irizarry Building
- Ground Floor, UPR-SOM EHSRC, UPR Hospital Dr. Federico Trilla, Carolina
- Email: cdiss.rcm@upr.edu
A progress report is required
- Projects that receive support by the EHSRC have to complete a Progress Report once the services have been received.
EHSRC Follow-up of Study Support Form
Researcher’s experiences with EHSRC’ Services
“Mi primer contacto en el Centro Dotal de Investigaciones de Servicios de Salud (CDISS) surge de la necesidad de buscar evidencia sobre las disparidades en la salud de los adultos mayores y personas con impedimentos que viven en Puerto Rico. Esta evidencia era necesaria para desarrollar el contenido del componente curricular que me asignaron como parte del certificado titulado “Medical Education: Eliminating Health Disparities in Health Care”, que se ofrece a la facultad de la Escuela de Medicina semestralmente. (…) El apoyo y proyectos trabajados en colaboración con el CDISS han avanzado mis destrezas en la investigación y han contribuido en fundamentar el racional y la significancia de mis trabajos de investigación actuales. Pero más importante aún, los nuevos lazos profesionales que he desarrollado con el personal del CDISS han validado los grandes logros que se pueden obtener cuando se incluye una perspectiva interprofesional para entender y desarrollar servicios de salud para las diversas poblaciones en riesgo a enfermedad. Sin duda, el CDISS ofrece servicios de excelencia para apoyar el desarrollo en las destrezas de investigación y servicios, tanto de la facultad, como de los residentes, internos y estudiantes de la Escuela de Medicina. El recibir este apoyo fortalece las herramientas que necesitamos para mejorar la salud y la calidad de vida de nuestro pueblo. Felicito a la Dra. García, y a todo el personal del CDISS, por sus logros y excelente liderato en lograr las metas del CDISS. Sin duda, el personal y el trabajo del CDISS es un ejemplo de las mejores prácticas de servicios y orgullo de nuestro Recinto de Ciencias Médicas. ¡Enhorabuena!
Elsa M. Orellano, PhD, OTR/L, ATP Assisstant Professor
Occupational Therapy Program,
School of Health Profession