Skip to content
UPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PRUPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PRmedicina.rcm@upr.edu
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
medicina.rcm@upr.edu
Associate Deanship for Graduate Medical Education
School of Medicine
Associate Deanship for Graduate Medical EducationAssociate Deanship for Graduate Medical Education
  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
Associate Deanship for Graduate Medical EducationAssociate Deanship for Graduate Medical Education
  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact
UPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PR
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
medicina.rcm@upr.edu

Valiosa aportación del paciente a los estudios clínicos

Oct62014
Latest News

Los estudios clínicos son una importante fuente de alternativas de diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. Participar en ellos contribuye al desarrollo de la ciencia y fomenta los avances en el campo de la medicina.

1. Es importante para la comunidad entender los distintos tipos de estudios clínicos que se llevan a cabo. En el caso de los canceres casi too el mundo piensa en medicamentos contra el cáncer como por ejemplo el mejor medicamento para restaurar la función sexual en el paciente de cáncer.

2. Por ejemplo, en los pacientes de cáncer gástrico, se hace un estudio clínico en el que se le ordena un CT. En el estudio propuesto se le hace un estudio de laboratorio para determinar cuándo los canceres podrían reincidir.

3. Análisis Oncotype sirve para medir la expresión de genes en el tejido del tumor de cáncer de mama útil para predecir quienes se van beneficiar de la quimioterapia. Para los pacientes implicó donar su tejido y ninguna administración de medicamentos.

4. La doctora Edna Mora y el doctor Justiniano Castro prueban vacunas para evitar ciertas infecciones en pacientes con cáncer.

5. La vacuna del virus del papiloma humano (HPV, en inglés) es el resultado de estudios clínicos. La persona con el virus tiene un riesgo mayor de desarrollar cáncer del cuello de la matriz. Como esa infección te pone más a riesgo de desarrollar esos tipos de canceres, una vacuna que ayuda a evitar esa infección resultara en una disminución en los casos de cáncer de ese tipo. Hay dos vacunas con el virus del papiloma humano resultado de estudios clínicos.

6. Otros estudios clínicos son para encontrar relación de causa y efecto como lo fue el estudio que demostró la relación entre fumar y el cáncer del pulmón.

7. En términos generales, no debería haber reservas en los pacientes para participar en los estudios clínicos. Sin embargo los pacientes deben saber lo siguiente:

* En un estudio clínico aprobado por las agencias reguladoras se entregaal paciente el consentimiento informado, documento en el que se le explica al participante el propósito del estudio con detalles sobre las muestras a recoger, los beneficios o riesgos al participar, se identifican las partes del estudio cubiertas por el plan y cuáles cubre el estudio, se le solicita información sobre personas a contactar en caso de emergencia y se le informa sobre el Comité de Revisión Institucional (IRB, en inglés). Este es un comité externo que evalúa el protocolo de seguridad de los participantes. Está constituido por personas de distintas disciplinas y personas de la comunidad. También tienen que ofrecer al paciente información de contacto del Comité de Revisión Institucional en caso de que el paciente entienda que sus derechos han sido violados.

* Para conocer cuales son los protocolos de investigación autorizados por las agencias federales como la administración de drogas y alimentos accede awww.clinicaltrial.gov.com.

* La participación en estudios clínicos no solo afecta al paciente sino también a la familia. A pesar de los beneficios que tiene para el paciente, requiere su compromiso. Asistir a las citas y estar disponible para tomar muestras requiere paciencia de parte de este. El paciente puede descontinuar su participación en cualquier momento por distintas razones que pueden incluir falta de apoyo de la familia.

* Los estudios clínicos necesitan de infraestructura física y los recursos humanos comprometidos que apoyen la participación de los pacientes brindándoles seguridad.

* Hace tres meses se comenzó un estudio para entender las limitaciones y los retos para la investigación clínica en nuestro país. Ya cuentan con un grupo piloto de 30 personas, pero siguen reclutando. Esperan concluirlo a finales de este año.

Fuente: Dra. Maribel Tirado, hematóloga y oncóloga de adultos. Información en el 787-758-2525.

Por Rita Iris Pérez Soto – endi.com

Category: Latest NewsBy School of MedicineOctober 6, 2014
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook Share on XShare on X Share on LinkedInShare on LinkedIn Share on WhatsAppShare on WhatsApp

Post navigation

PreviousPrevious post:Impactante utilidad de la nanotecnologíaNextNext post:Posible vacuna contra el dengue

Related posts

Ginecóloga oncóloga boricua lidera importante estudio sobre cáncer de ovario
December 22, 2015
UPR investiga: cómo producir Omega 3 en el laboratorio
December 22, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
RCM ofrecerá apoyo psicológico y psiquiátrico a sobrevivientes de cáncer de seno
December 14, 2015
Associate Deanship for Graduate Medical Education

School of Medicine
University of Puerto Rico, Medical Sciences Campus
PO BOX 365067
San Juan, PR 00936-5067

© 2024 Powered by CIT, School of Medicine, Medical Science Campus

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin

  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact