Skip to content
UPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PRUPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PRmedicina.rcm@upr.edu
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
medicina.rcm@upr.edu
Associate Deanship for Graduate Medical Education
School of Medicine
Associate Deanship for Graduate Medical EducationAssociate Deanship for Graduate Medical Education
  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
Associate Deanship for Graduate Medical EducationAssociate Deanship for Graduate Medical Education
  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact
UPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PR
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
medicina.rcm@upr.edu

Posible vacuna contra el dengue

Oct82014
Latest News

Investigadores del Recinto de Ciencias Médicas presentarán sus hallazgos en cumbre de Brasil

La vacuna contra el dengue cada vez está más cerca de encontrarse.

Dos equipos de profesionales de la salud del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), de la Universidad de Puerto Rico ya trabajan en pruebas clínicas para lograrlo.

De hecho, los resultados preliminares de estos estudios puertorriqueños se presentarán a la comunidad científica internacional durante la Cuarta Cumbre Panamericana de Investigación del Dengue, que se celebrará del 19 al 22 de octubre en Belén, Brasil. Este evento  reunirá a 325 investigadores y estudiantes internacionales de más de 25 países de América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia, así como a los investigadores de la División de Investigación del Dengue de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en San Juan, y representantes de las principales industrias farmacéuticas involucradas en la búsqueda de vacunas contra el dengue.

El  doctor Carlos Sariol, director de la Unidad de Medicina Comparada del RCM y la infectóloga Inés Esquilín Rivera, profesora del departamento de Pediatría, son los investigadores principales  del estudio,  auspiciadao por la farmacéutica Takeda (anteriormente InviraGen). Los estudios clínicos se llevan a cabo en el RCM y en Santurce con pacientes voluntarios, para determinar la eficacia y seguridad de esta vacuna, indica una comunicación electrónica de esa institución.

Mientras que el doctor Clemente Díaz, codirector del “Clinical and Translational Research Training Programs” y profesor del RCM conduce pruebas clínicas  con otra posible vacuna contra el dengue, en este caso auspiciada por la farmacéutica GlaxoSmithKline y el “Walter Reed Army Institute of Research”, añade la información.

“La Cuarta Cumbre Panamericana de Investigación del Dengue será una oportunidad única para resaltar los resultados obtenidos en el RCM y destacar la excelencia científica y los logros de nuestros investigadores”, enfatiza Sariol, quien es el principal promotor y coordinador de esta cumbre científica. “Es un espacio óptimo para atraer, establecer y fortalecer nuevas colaboraciones entre los investigadores del RCM y la comunidad internacional dedicada a la investigación del dengue”.

Como parte del apoyo recibido para esta actividad, el doctor Sariol y el doctor Mariano García-Blanco, de la Universidad de Galveston, recibieron una subvención de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH-NIAID, por sus siglas en inglés) para ayudar a sufragar los costos de viajes de estudiantes de bajos recursos de América Latina.

Más información acerca de la Cumbre está disponible en www.pandenguenet.org, el portal electrónico de la “Pan American Dengue Research Network”.

Por ELNUEVODIA.COM

Category: Latest NewsBy School of MedicineOctober 8, 2014
Tags: mdnews
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook Share on XShare on X Share on LinkedInShare on LinkedIn Share on WhatsAppShare on WhatsApp

Post navigation

PreviousPrevious post:Valiosa aportación del paciente a los estudios clínicosNextNext post:Violencia que marca los hijos de por vida

Related posts

Ginecóloga oncóloga boricua lidera importante estudio sobre cáncer de ovario
December 22, 2015
UPR investiga: cómo producir Omega 3 en el laboratorio
December 22, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
RCM ofrecerá apoyo psicológico y psiquiátrico a sobrevivientes de cáncer de seno
December 14, 2015
Associate Deanship for Graduate Medical Education

School of Medicine
University of Puerto Rico, Medical Sciences Campus
PO BOX 365067
San Juan, PR 00936-5067

© 2024 Powered by CIT, School of Medicine, Medical Science Campus

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin

  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact