Skip to content
UPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PRUPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PRmedicina.rcm@upr.edu
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
medicina.rcm@upr.edu
Associate Deanship for Graduate Medical Education
School of Medicine
Associate Deanship for Graduate Medical EducationAssociate Deanship for Graduate Medical Education
  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
Associate Deanship for Graduate Medical EducationAssociate Deanship for Graduate Medical Education
  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact
UPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PR
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
medicina.rcm@upr.edu

Patentan en Puerto Rico un compuesto contra el cáncer de seno

Nov142014
Latest News

El hallazgo promete ser una importante herramienta para inhibir la metástasis.

El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) anunció hoy que su Escuela de Farmacia logró patentar un compuesto desarrollado por sus investigadores para combatir el cáncer de seno y la metástasis de este a otros órganos.

El equipo de científicos lo encabeza el puertorriqueño Eliud Hernández O’Farril, el holandés Cornelis Vlaar, ambos químicos, junto a Suranganie Dharmawardhane, natural de Sri Lanka y especialista en biología celular y cáncer.

Según se informó, en estudios preclínicos con ratones de laboratorio, el compuesto llamado EHop-016 redujo hasta 90% el tamaño de tumores mamarios, además de que eliminó células de cáncer de mama propagadas en otros órganos como el bazo y pulmones.

La patente fue otorgada el pasado martes, 11 de noviembre, luego de cinco años de experimentaciones mejorando y probando diferentes combinaciones de compuestos para probarlos en ratones con tumores implantados de una paciente de cáncer de seno.

“Hay drogas contra el cáncer, pero tratamiento farmacológicos que erradiquen permanentemente la metástasis no existen. Nuestra propuesta es la más potente que hay ahora mismo, a nivel de investigación”, aseguró Cornelius Vlaar, catedrático asociado y director del Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Escuela de Farmacia.

“Luego de tratar los ratones con la droga por un mes, encontramos que los tumores mamarios eran mucho más pequeños y el cáncer metastásico en los pulmones y el bazo era casi cero”, explicó Dharmawardhane, catedrática asociada del Departamento de Bioquímica de la Escuela de Medicina.

“El mayor logro es que hemos desarrollado una nueva herramienta, una alternativa para poder tratar la metástasis de cáncer de seno”, destacó, por su parte, Hernández. “Encontrar un mecanismo de acción que inhibe para llevar la metástasis casi a cero es algo nuevo. Como científicos, la creación de fármacos es nuestra máxima contribución a la sociedad para ayudar a combatir enfermedades”, agregó el catedrático auxiliar del Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Escuela de Farmacia.

Vlaar indicó que el desarrollo de medicamentos en todas sus fases puede llegar a costar $1,000 millones. En entrevista con El Nuevo Día, los científicos estimaron que en la fase que concluyeron y que les tomó cinco años hasta el logro de la patente se invirtió cerca de $1 millón solamente.

Se indicó que mejorar el compuesto EHop-016 para crear un fármaco y poder llevarlo al mercado, puede tardar hasta 10 años.

Por Aurora Rivera Arguinzoni – ELNUEVODIA.COM

Category: Latest NewsBy School of MedicineNovember 14, 2014
Tags: cancerlaboratorymdnewsmedicineResearch
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook Share on XShare on X Share on LinkedInShare on LinkedIn Share on WhatsAppShare on WhatsApp

Post navigation

PreviousPrevious post:Estrenará millonario Centro de Imágenes en Puerto RicoNextNext post:UPR School of Medicine congratulates Dipak K. Banerjee

Related posts

Ginecóloga oncóloga boricua lidera importante estudio sobre cáncer de ovario
December 22, 2015
UPR investiga: cómo producir Omega 3 en el laboratorio
December 22, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
RCM ofrecerá apoyo psicológico y psiquiátrico a sobrevivientes de cáncer de seno
December 14, 2015
Associate Deanship for Graduate Medical Education

School of Medicine
University of Puerto Rico, Medical Sciences Campus
PO BOX 365067
San Juan, PR 00936-5067

© 2024 Powered by CIT, School of Medicine, Medical Science Campus

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin

  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact