Skip to content
UPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PRUPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PRmedicina.rcm@upr.edu
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
medicina.rcm@upr.edu
Associate Deanship for Graduate Medical Education
School of Medicine
Associate Deanship for Graduate Medical EducationAssociate Deanship for Graduate Medical Education
  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
Associate Deanship for Graduate Medical EducationAssociate Deanship for Graduate Medical Education
  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact
UPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PR
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
medicina.rcm@upr.edu

Cardiólogo del RCM brinda ayuda a niños desamparados

Dec142014
Latest News

El médico boricua viaja alrededor del mundo para atender a niños con condiciones cardíacas en países subdesarrollados.

Mientras muchos realizan los preparativos para disfrutar sus vacaciones, el doctor Enrique Carrión se prepara para atender a niños con condiciones congénitas cardíacas en países subdesarrollados.

“Los defectos congénitos del corazón son el asesino número uno entre todos los defectos de nacimiento, y afectan a uno de cada 100 bebés en el mundo”, explicó el doctor Carrión, cardiólogo pediátrico y catedrático de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM).

Esta situación impulsó al doctor puertorriqueño a colaborar activamente con la organización sin fines de lucro International Children’s Heart Foundation (ICHF). “Todos los miembros de la organización somos voluntarios, y donamos nuestras vacaciones para asistir en estas misiones. El grupo lo componen médicos y enfermeros de diferentes lugares del mundo, comprometidos con ayudar a mejorar las vidas de niños con condiciones cardiacas”, expuso el galeno.

Durante los pasados cuatro años, su vocación filantrópica lo ha llevado a visitar países como Honduras y República Dominicana por períodos de una a dos semanas, para atender pacientes que desesperadamente necesitan atención de especialistas para sus condiciones cardiacas.

“Además de prestar estos servicios tan necesarios, educamos y capacitamos al personal médico y de enfermería de esos lugares, para que puedan desarrollar sus respectivos programas de cirugía cardiovascular. La idea es que en un punto lleguen a ser autosuficientes”, indicó el cardiólogo.

En sus viajes también le han acompañado residentes de la Escuela de Medicina del RCM, quienes ayudan a evaluar los pacientes antes y después de los procedimientos médicos. “Este tipo de actividades permite que nuestra facultad provea servicios especializados en áreas geográficas con recursos limitados, cumpliendo así con nuestra misión de contribuir a la solución de los problemas de salud a nivel global”, destacó el doctor Edgar Colón, Decano de la Escuela de Medicina del RCM. “También proveen el escenario idóneo para que nuestros residentes desarrollen al máximo sus destrezas clínicas y los sentimientos de empatía y humanismo”.

En el mes de noviembre, el doctor Carrión y la doctora Natasha González, residente de segundo año del Departamento de Pediatría, viajaron a Honduras para participar de la Brigada Cardiovascular Pediátrica. Esta actividad fue organizada por la Fundación Manos Ayudando a Honduras, que surgió en el 2000 ante la necesidad prioritaria de ayudar a niños hondureños que nacen con problemas de enfermedades cardiacas congénitas. Durante las dos semanas, se operaron a 17 niños, se hicieron 10 cateterismos y se evaluaron en la clínica con ecocardiografía sobre 60 niños con condición cardíaca congénita.

El doctor Carrión es parte de un grupo de cardiólogos de la Escuela de Medicina del RCM con oficinas en el Centro Cardiovascular de Puerto Rico, donde atienden pacientes todos los días. Para más información, puede llamar al 787-754-8500, extensión 1228 y 1240.

Para mayor información sobre estas organizaciones sin fines de lucro, puede visitar las páginas web del International Children’s Heart Foundation: www.babyheart.org, y de la Fundación Manos Ayudando a Honduras: www.handsforhonduras.org.

Por: Circuito Informativo de Diálogo – Dialogodigital.com

Category: Latest NewsBy School of MedicineDecember 14, 2014
Tags: mdnews
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook Share on XShare on X Share on LinkedInShare on LinkedIn Share on WhatsAppShare on WhatsApp

Post navigation

PreviousPrevious post:Orgullosos de nuestra Facultad y ResidentesNextNext post:Partnership Summer Research Program

Related posts

Ginecóloga oncóloga boricua lidera importante estudio sobre cáncer de ovario
December 22, 2015
UPR investiga: cómo producir Omega 3 en el laboratorio
December 22, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
RCM ofrecerá apoyo psicológico y psiquiátrico a sobrevivientes de cáncer de seno
December 14, 2015
Associate Deanship for Graduate Medical Education

School of Medicine
University of Puerto Rico, Medical Sciences Campus
PO BOX 365067
San Juan, PR 00936-5067

© 2024 Powered by CIT, School of Medicine, Medical Science Campus

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin

  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact