Skip to content
UPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PRUPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PRmedicina.rcm@upr.edu
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
medicina.rcm@upr.edu
Associate Deanship for Graduate Medical Education
School of Medicine
Associate Deanship for Graduate Medical EducationAssociate Deanship for Graduate Medical Education
  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
Associate Deanship for Graduate Medical EducationAssociate Deanship for Graduate Medical Education
  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact
UPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PR
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
medicina.rcm@upr.edu

Investigadores del Recinto de Ciencias Médicas descubren comorbilidad cardiaca en pacientes con psoriasis

Jul12015
Latest News

Investigadores del Departamento de Cardiología del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) descubrieron que el proceso inflamatorio producido por la psoriasis ocasiona una arterioesclerosis coronaria en estos pacientes.

La investigación fue liderada por el doctor Pedro Iván Altieri, profesor de cardiología del RCM junto con el doctor Juan Nieves.

El estudio fue a base de la evaluación más de 200 pacientes cardiacos del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe y aquellos con psoriasis bajo el Departamento de Dermatología en el RCM que fueron hospitalizados.

A estos pacientes se les realizó la prueba “C-reactive protein” –prueba y biomarcador del proceso inflamatorio- para comprobar si tenían el sistema inmunológico activo, donde su gran mayoría reflejó positivo debido a su función de combatir el proceso inflamatorio que causa la psoriasis.

“El problema de inflamación es uno que activa el proceso inmunológico y esto hace que se produzcan las citoquinas (conjunto de proteínas que regulan interacciones de las células del sistema inmune y son clave en la respuesta inmune que incluye la inflamación) y esto hace que se afecten casi todos los órganos del cuerpo de una forma relativamente silenciosa hasta que el daño es severo. En el proceso de psoriasis hay problemas cardiovasculares, especialmente procesos arteriosclerótico y artríticos”, explicó el doctor Altieri.

“El proceso de inflamación (de los pacientes con psoriasis) produce daños en las coronarias del ser humano y arteriosclerosis que causan los infartos del miocardio. Hemos encontrado un grupo en Puerto Rico donde encontramos que en la psoriasis hay una activación del proceso inflamatorio y este es uno de los primeros estudios donde se ha hecho una arteriografía coronariana, donde evaluamos las coronarias por cateterismos y vimos que al alrededor del 50% de los pacientes de psoriasis que tienen el sistema inflamatorio activo, tienen también enfermedad coronariana”, reveló, quien añadió que por tal razón, los pacientes con psoriasis han tenido que ser intervenidos con angioplastia, dilatación de las arterias con arterioesclerosis.

El cardiólogo también sustentó el origen de su estudio en una investigación hecha en modelos de conejos, donde el animal que reflejaba una gingivitis (inflamación de las encías), presentaba lesiones arterioscleróticas en sus coronarias. A estos animales se le disminuyó la inflamación bucal con dosis altas de Omega 3, dato que eleva la importancia del uso del ácido graso en pacientes cardiacos para la disminución de los procesos inflamatorios.

“Para la gingivitis en humanos, los dentistas usan mucho un derivado de Omega 3 que es un antiinflamatorio. En estos animales también desaparecía las lesiones coronarias. Por eso a los pacientes con psoriasis les damos dosis altas de Omega 3 oral de sobre 3 mil mg. Entonces pacientes con arterioesclerosis pueden estar atravesando procesos inflamatorios, que activan las células endoteliales, que cubren las coronarias por dentro de los vasos”, apuntó.

El doctor Altieri también reveló que según los especialistas del Departamento de Dermatología del RCM, la psoriasis está relacionada con el desarrollo del síndrome metabólico que incluye Diabetes tipo 2, obesidad e hipertensión. Por lo tanto, estas enfermedades cardiovasculares podrían originarse por un proceso inflamatorio.

“Al disminuir la inflamación de los pacientes con psoriasis, se reduce la incidencia de la progresión de la enfermedad arterioesclerótica aunque no sabe cómo la psoriasis altera esto, pero se sospecha que es producido por interleukin 2, que es una citoquina. Todo lo que produzca inflamación en el cuerpo humano debe ser controlado”, aseveró.

La investigación de los cardiólogos puertorriqueños fue premiada este año por la American Federation for Medical Research (AFMR), una de las más prestigiosas reuniones médicas a nivel internacional. La publicación aparecerá en el “Traslational Journal” de los Institutos de Salud de los Estados Unidos.

Por: Belinda Z. Burgos González – www.medicinaysaludpublica.com

Category: Latest NewsBy July 1, 2015
Tags: laboratorymdnewsmedicineResearch
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook Share on XShare on X Share on LinkedInShare on LinkedIn Share on WhatsAppShare on WhatsApp

Post navigation

PreviousPrevious post:Ciencias Médicas entrena al 90% de los emergenciólogos de PRNextNext post:Un verano de investigación para los estudiantes de Medicina de la UPR

Related posts

Ginecóloga oncóloga boricua lidera importante estudio sobre cáncer de ovario
December 22, 2015
UPR investiga: cómo producir Omega 3 en el laboratorio
December 22, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
RCM ofrecerá apoyo psicológico y psiquiátrico a sobrevivientes de cáncer de seno
December 14, 2015
Associate Deanship for Graduate Medical Education

School of Medicine
University of Puerto Rico, Medical Sciences Campus
PO BOX 365067
San Juan, PR 00936-5067

© 2024 Powered by CIT, School of Medicine, Medical Science Campus

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin

  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact