Skip to content
UPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PRUPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PRmedicina.rcm@upr.edu
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
medicina.rcm@upr.edu
Associate Deanship for Graduate Medical Education
School of Medicine
Associate Deanship for Graduate Medical EducationAssociate Deanship for Graduate Medical Education
  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
Associate Deanship for Graduate Medical EducationAssociate Deanship for Graduate Medical Education
  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact
UPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PR
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
medicina.rcm@upr.edu

Doctora boricua es reconocida como miembro de la Asociación Americana de Pediatría

Aug122015
Latest News

La doctora Luisa Alvarado, directora de Educación Médica Graduada del Hospital Episcopal San Lucas en Ponce, fue invitada por la Asociación Americana de Pediatría y la Sociedad para la Investigación en Pediatría a ser miembro activo de su equipo.

De esta forma, Alvarado se convirtió en una de apenas tres doctores puertorriqueños que han sido seleccionados para ser parte de este equipo de profesionales que trasciende el ámbito internacional.

“Haber sido seleccionada para ser miembro de este distinguido grupo es un gran honor que acepto con humildad. Mi norte siempre ha sido dar lo mejor de mí ante cualquier reto, y los equipos de trabajo con los que tenido el privilegio de laborar han sido clave en el trabajo que he realizado”, dijo en comunicado de prensa.

Alvarado, cuyas contribuciones comunitarias a beneficio de los niños marcan su trayectoria médica, obtuvo un doctorado en medicina del recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, continuó su entrenamiento en pediatría en Boston y completó estudios postgraduados en la Universidad de Michigan y en el Harvard-Macy Institute de la Escuela de Medicina de Harvard.

Entre sus contribuciones más valiosas está su participación en el desarrollo e implementación de los programas a nivel graduado en psicología clínica y salud pública de la Escuela de Medicina de Ponce.

La Asociación Americana de Pediatría y la Sociedad para la Investigación en Pediatría seleccionan a sus miembros entre los pediatras e investigadores más destacados en todo Estados Unidos, cultivando así la excelencia y la diversidad, a la vez que desarrolla intercesores por la niñez en los campos de investigación, servicio y educación.

Julio Colón, principal oficial ejecutivo del Sistema de Salud Episcopal San Lucas, expresó que “la doctora Alvarado es un valioso y apreciado miembro de nuestro equipo de trabajo, y esta distinción que ha recibido habla volúmenes de su calidad como profesional y su calidad humana”.

Mientras, Pedro Barez, administrador del Hospital Episcopal San Lucas en Ponce, destacó que las ejecutorias de Alvarado incluyen, entre otras, la implementación, en conjunto con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), de un programa de investigación dedicado al estudio del dengue y otras enfermedades febriles aguadas. “Es un honor contar con la doctora Alvarado entre nuestros facultativos. La dedicación y el esfuerzo siempre han sido características sobresalientes en la doctora”, subrayó.

Por: ELNUEVODIA.COM

Category: Latest NewsBy August 12, 2015
Tags: awardsmdnewsmedicine
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook Share on XShare on X Share on LinkedInShare on LinkedIn Share on WhatsAppShare on WhatsApp

Post navigation

PreviousPrevious post:Prevenga las muertes de niños en automóviles calientesNextNext post:Investigación apunta a que el colesterol bueno actúa en defensa de enfermedades inflamatorias

Related posts

Ginecóloga oncóloga boricua lidera importante estudio sobre cáncer de ovario
December 22, 2015
UPR investiga: cómo producir Omega 3 en el laboratorio
December 22, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
RCM ofrecerá apoyo psicológico y psiquiátrico a sobrevivientes de cáncer de seno
December 14, 2015
Associate Deanship for Graduate Medical Education

School of Medicine
University of Puerto Rico, Medical Sciences Campus
PO BOX 365067
San Juan, PR 00936-5067

© 2024 Powered by CIT, School of Medicine, Medical Science Campus

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin

  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact