Skip to content
UPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PRUPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PRmedicina.rcm@upr.edu
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
medicina.rcm@upr.edu
Associate Deanship for Graduate Medical Education
School of Medicine
Associate Deanship for Graduate Medical EducationAssociate Deanship for Graduate Medical Education
  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
Associate Deanship for Graduate Medical EducationAssociate Deanship for Graduate Medical Education
  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact
UPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PR
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
medicina.rcm@upr.edu

Investigadores puertorriqueños podrían lograr la creación de una prueba diagnóstica del síndrome de fibromialgia

Aug242015
Latest News

Investigadores del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) iniciarán pronto un estudio en búsqueda de la creación de una prueba diagnóstica para el síndrome de fibromialgia, condición reumática que se identifica hoy día por la evaluación clínica de los síntomas, según dijo en entrevista con la Revista de Medicina y Salud Pública (MSP) el doctor Ralph Martín, especialista en Medicina Nuclear y catedrático auxiliar de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM).

Según el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico y el Informe de Enfermedades Crónicas, el síndrome de la fibromialgia afecta al 28.8% de la población y es una condición asociada a enfermedades reumáticas que ha continuado afectando a la población puertorriqueña. En los Estados Unidos, puede afectar alrededor de 5 millones de personas, según el portal electrónico del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Músculoesqueléticas (NIH, por sus siglas en inglés).

La fibromialgia es un trastorno que causa dolores recurrentes y fatigas en los pacientes ocasionando que desarrolle unos puntos sensibles en el cuerpo, subordinados a dolencias que son parte del cuadro clínico de la enfermedad, como cuello, hombros, espalda, piernas, caderas, entre otros.

Asimismo, el paciente presentará dificultad para dormir, dolores de cabeza, rigidez en las mañanas, tendrá periodos menstruales dolorosos y hasta dificultad para concentrarse. La causa de la enfermedad es desconocida hoy día.

De otra parte, en cuanto a los tratamientos de la condición hoy día en Puerto Rico, la doctora Noemí Varela, presidenta de la Fundación Puertorriqueña de Enfermedades Reumáticas, confirmó que la fibromialgia hoy día continúa sin una prueba diagnóstica y en cuanto al tratamiento, expresó que “los medicamentos son una gran ayuda, pero existen muchas otras intervenciones que pueden ayudar al manejo del dolor como el ejercicio de bajo impacto, la evaluación por un sicólogo capacitado para evaluar a los pacientes en técnicas de manejo no farmacológicos de dolor y otros”.

No obstante, actualmente los científicos no han logrado crear una prueba diagnóstica del síndrome de fibromialgia, lo que facilitaría su detención temprana y Puerto Rico se encamina a lograr crear la misma en beneficio de estos pacientes.

El proyecto científico será en conjunto con la Unidad de Reumatología del RCM, dirigida por el doctor Luis Vilá.

“Queremos evaluar cambios en el flujo sanguíneo del cerebro de estos pacientes y así poder ayudar con los criterios diagnósticos de la condición. Actualmente la fibromialgia se diagnostica por unos criterios clínicos. No hay prueba de laboratorio ni imagen que le brinde evidencia adicional al clínico para hacer el diagnostico”, sostuvo.

“Evaluar estos patrones (de flujo de sangre en el cerebro de estos pacientes) nos ayudaría a buscar o crear una posible prueba diagnóstica. Serán pacientes de la Unidad de Reumatología del Recinto (de Ciencias Médicas). Estamos solo en la etapa de diseño”, anotó.

“El problema es la accesibilidad limitada por falta de cubierta de farmacia, el alto costo de los co-pagos y el acceso limitado en los diferentes formularios de los planes médicos”, agregó la doctora Varela.

Finalmente, otro de los proyectos que desarrolla el doctor Ralph, experto en Medicina Nuclear es en conjunto con el Hospital Industrial, donde se estará evaluando a pacientes con quemaduras eléctricas para identificar áreas “escondidas” afectadas y buscar áreas de tejido muerto para ayudar al cirujano a identificar el área que posiblemente pueda ser amputada.

POR: Belinda Z. Burgos González – www.medicinaysaludpublica.com

Category: Latest NewsBy August 24, 2015
Tags: mdnewsmedicineResearch
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook Share on XShare on X Share on LinkedInShare on LinkedIn Share on WhatsAppShare on WhatsApp

Post navigation

PreviousPrevious post:Develan la historia de la Escuela de Medicina de la UPRNextNext post:COMUNICADO DE PRENSA – UPR CANCELA CLASES EN TODOS LOS RECINTOS

Related posts

Ginecóloga oncóloga boricua lidera importante estudio sobre cáncer de ovario
December 22, 2015
UPR investiga: cómo producir Omega 3 en el laboratorio
December 22, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
RCM ofrecerá apoyo psicológico y psiquiátrico a sobrevivientes de cáncer de seno
December 14, 2015
Associate Deanship for Graduate Medical Education

School of Medicine
University of Puerto Rico, Medical Sciences Campus
PO BOX 365067
San Juan, PR 00936-5067

© 2024 Powered by CIT, School of Medicine, Medical Science Campus

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin

  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact