Skip to content
UPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PRUPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PRmedicina.rcm@upr.edu
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
medicina.rcm@upr.edu
Associate Deanship for Graduate Medical Education
School of Medicine
Associate Deanship for Graduate Medical EducationAssociate Deanship for Graduate Medical Education
  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
Associate Deanship for Graduate Medical EducationAssociate Deanship for Graduate Medical Education
  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact
UPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PR
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
medicina.rcm@upr.edu

PORTI lo puede ayudar con sus problemas de salud mental

Sep172015
Latest News

La Administración de Servicios de Salud Mental y contra la Adicción (Assmca) estableció recientemente un acuerdo colaborativo con el Departamento de Psiquiatría del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico para desarrollar tratamientos psiquiátricos en la Isla.

Las personas que se podrán beneficiar de esta alianza son los que enfrentan los efectos de un primer episodio psicótico.

Según informó la agencia, ahora están en el proceso de identificar pacientes y educar sobre este tema que “es uno sumamente estigmatizado”.

La iniciativa, que se conocerá como Programa de Oportunidades para Recuperación con Tratamiento Integrado (PORTI),  está basada en el modelo conocido como Cuidado Coordinado Especializado, que posibilita la recuperación de los pacientes, reduce las hospitalizaciones y promueve la integración a la familia, la comunidad y la fuerza laboral. PORTI, que empezó el 1 de septiembre pasado, es un proyecto piloto de tratamiento para adolescentes y jóvenes adultos que han experimentado  pensamientos y conductas inusuales y han comenzado a escuchar o ver cosas.

“Escuchas o ves cosas que otros piensan que no existen; tienes pensamientos o creencias que a otras personas le parecen extrañas; la relación con familiares y amigos es distante; desconfías de las personas. Si no recibes tratamiento esos pensamientos, emociones y conductas pueden aumentar. Tú puedes sentirte mejor. El apoyo y el tratamiento pueden ayudarte”, indicó la agencia en comunicación escrita.

El programa provee tratamiento para personas que presentan estos síntomas, centrado en la recuperación y buscando que la persona logre una mejor calidad de vida y la integración a la comunidad de manera funcional.

La meta de PORTI, que cuenta con siquiatras, sicólogos, trabajadores sociales, y coordinador de estudio y trabajo, es apoyar al paciente para que pueda manejar de forma adecuada lo que está experimentando y mejorar sus habilidades y destrezas para estudiar, trabajar, vivir de manera independiente y disfrutar de las relaciones con familiares y amigos.

Según la agencia, los participantes de PORTI obtendrán cuidado médico y apoyo basado en sus necesidades e intereses; apoyo a su familia y otros servicios que se consideren necesarios; medicación, de ser necesaria; entrevistas para monitorear los síntomas y proveer apoyo emocional.

Los requisitos para participar del proyecto piloto son: personas entre los 16 y 35 años y haber experimentado pensamientos y conductas inusuales, como ver cosas que otras personas piensan que no existen. Esto debe haberle ocurrido por más de una semana y menos de tres años.

Las personas interesadas en el Programa PORTI deben llamar a la Clínica del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico al 787-522-8278, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

Por: primerahora.com

Category: Latest NewsBy September 17, 2015
Tags: mdnewsmedicinePrograms
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook Share on XShare on X Share on LinkedInShare on LinkedIn Share on WhatsAppShare on WhatsApp

Post navigation

PreviousPrevious post:Apasionado de la biotecnologíaNextNext post:Terapia previene enfermedades serias en personas con VIH

Related posts

Ginecóloga oncóloga boricua lidera importante estudio sobre cáncer de ovario
December 22, 2015
UPR investiga: cómo producir Omega 3 en el laboratorio
December 22, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
RCM ofrecerá apoyo psicológico y psiquiátrico a sobrevivientes de cáncer de seno
December 14, 2015
Associate Deanship for Graduate Medical Education

School of Medicine
University of Puerto Rico, Medical Sciences Campus
PO BOX 365067
San Juan, PR 00936-5067

© 2024 Powered by CIT, School of Medicine, Medical Science Campus

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin

  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact