Skip to content
UPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PRUPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PRmedicina.rcm@upr.edu
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
medicina.rcm@upr.edu
Associate Deanship for Graduate Medical Education
School of Medicine
Associate Deanship for Graduate Medical EducationAssociate Deanship for Graduate Medical Education
  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
Associate Deanship for Graduate Medical EducationAssociate Deanship for Graduate Medical Education
  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact
UPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PR
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
medicina.rcm@upr.edu

Terapia previene enfermedades serias en personas con VIH

Sep252015
Latest News

Si los pacientes infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) comienzan más temprano  la terapia antiretroviral podrían prevenir el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Así lo reveló un estudio conducido en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico.

La investigación titulada el “Tiempo Estratégico del Tratamiento Antirretroviral” (START, por sus siglas en inglés) representa la primera prueba clínica a gran escala que evidencia que el tratamiento antirretroviral temprano beneficia a todos los individuos con VIH. El trabajo comenzó en marzo del 2011 y contó con la participación de 4,685 hombres y mujeres infectados con VIH en 35 países, incluyendo a Puerto Rico.

En la Isla, el estudio clínico estuvo a cargo de la Unidad de Investigaciones Clínicas sobre SIDA (ACTU, por sus siglas en inglés), adscrita a la Escuela de Medicina del RCM. “Históricamente, los médicos nos habíamos dejado llevar por la baja cantidad de células CD4 en la sangre para comenzar la terapia antirretroviral en un paciente con VIH”, explicó el doctor Jorge Santana, infectólogo y director del proyecto ACTU.

Sin embargo, los hallazgos del estudio START han suscitado un cambio en la práctica estándar. “Con el estudio, un grupo de participantes con VIH comenzó la terapia antirretroviral inmediatamente sin importar su nivel de células CD4, mientras que en el otro grupo, la terapia fue diferida hasta que bajaran sus células CD4. Cuando analizamos la data, nos dimos cuenta que el grupo que comenzó la terapia temprana está definitivamente mucho mejor que el grupo con el que esperamos”, destacó Santana.

Y es que el estudio reveló que comenzar las terapias antirretrovirales temprano, cuando el sistema inmune de las personas con VIH está más saludable, redujo en un 72 %  los eventos serios relacionados al SIDA, como también ciertos tipos de cáncer.

Igualmente, el tratamiento disminuyó en 39 % los eventos serios no relacionados al SIDA, como la enfermedad cardiovascular, enfermedad renal avanzada, enfermedad del hígado, y otros tipos de cánceres. Estas reducciones se observaron uniformemente entre los participantes, sin importar las diferencias en su edad, sexo, región geográfica, nivel de ingresos o recuento de células CD4.

El investigador afirmó que “fue un estudio bien impactante porque finalmente nos contestó la pregunta” de cuál es el momento óptimo para comenzar la terapia antirretroviral.

Próximamente, el Proyecto ACTU continuará investigando el VIH para mejorar la longevidad y calidad de vida de los pacientes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2012 había unos 35.3 millones de personas infectadas por el VIH.

Por: SARAH VÁZQUEZ  – metro.pr

Category: Latest NewsBy September 25, 2015
Tags: laboratorymdnewsmedicineResearch
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook Share on XShare on X Share on LinkedInShare on LinkedIn Share on WhatsAppShare on WhatsApp

Post navigation

PreviousPrevious post:PORTI lo puede ayudar con sus problemas de salud mentalNextNext post:Conozca al primer oncólogo-hematólogo certificado de Puerto Rico

Related posts

Ginecóloga oncóloga boricua lidera importante estudio sobre cáncer de ovario
December 22, 2015
UPR investiga: cómo producir Omega 3 en el laboratorio
December 22, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
RCM ofrecerá apoyo psicológico y psiquiátrico a sobrevivientes de cáncer de seno
December 14, 2015
Associate Deanship for Graduate Medical Education

School of Medicine
University of Puerto Rico, Medical Sciences Campus
PO BOX 365067
San Juan, PR 00936-5067

© 2024 Powered by CIT, School of Medicine, Medical Science Campus

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin

  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact