Skip to content
UPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PRUPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PRmedicina.rcm@upr.edu
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
medicina.rcm@upr.edu
Associate Deanship for Graduate Medical Education
School of Medicine
Associate Deanship for Graduate Medical EducationAssociate Deanship for Graduate Medical Education
  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
Associate Deanship for Graduate Medical EducationAssociate Deanship for Graduate Medical Education
  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact
UPR SOM-MSC, Guillermo Arbona Building, Medical Center, Río Piedras, PR
Facebook page opens in new windowX page opens in new window
medicina.rcm@upr.edu

Puerto Rico se posiciona internacionalmente con estudio de prevención para el cáncer anal

Oct282015
Latest News

Puerto Rico logra una vez más brillar ante la comunidad científica internacional siendo parte del estudio multicéntrico “ANCHOR”, que buscará la creación de las guías de prevención para el cáncer de ano que aumenta entre la población con el Virus de Inmunodeficiencia (VIH) en la isla, indicó en exclusiva el Humberto Guiot, infectólogo de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM).

El logro surgió gracias a la creación el año pasado del “Puerto Rico Transnacional and Clinical Research Consortium”, primer centro de investigación en Puerto Rico acreditado por “Aids Malignancy Consortium” (AMC), división del Instituto Nacional del Cáncer.

Entre los investigadores destacado en el esfuerzo además del doctor Guiot se encuentran: la doctora Maribel Tirado, oncóloga del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR); las doctoras Ana P. Ortiz y Vivian Colón, epidemiólogas y la doctora Vivian Tamayo, obstetra ginecóloga, Departamento de Obstetricia y Ginecología del RCM.

“El hecho de que Puerto Rico haya sido seleccionado después de un arduo proceso de certificaciones y años de esfuerzo epidemiológico, es un honor. Aquí se ha visto un aumento de este tipo de cáncer particularmente en hombres. Que Puerto Rico participe de estos “clinicals trials” es un honor. Esto es un protocolo que reclutará más de 5 mil personas a nivel nacional”, destacó orgullosa la doctora Ortiz.

En Puerto Rico, según datos provistos por la doctora Ortiz, la tasa de incidencia del cáncer anal en mujeres viviendo con VIH/SIDA es de 107 por cada 100 mil habitantes versus en féminas de la población general que es de 2 por cada 100 mil habitantes.

“Una mujer viviendo con VIH tiene 56 veces mayor riesgo de ser diagnosticada con cáncer anal que una mujer de la población general. En personas con VIH este tipo de cáncer es más elevado”, anotó.

Mientras, en los varones con VIH/SIDA el riesgo del desarrollar cáncer anal es 62 veces mayor que en aquellos hombres de la población general.

“El reto que nosotros tenemos actualmente es que muchas clínicas aún no realizan las pruebas de cernimiento anal (PAP anal) para ver si hay células anormales en el ano”, confesó Ortiz.

No obstante, el logro de la comunidad científica puertorriqueña se dio gracias también a las certificaciones en anoscopía anal. Por ejemplo, la doctora Tamayo recientemente logró la certificación de proficencia en anoscopía de alta resolución por el AMC, mientras que el doctor Guiot logró el mismo certificado y en adicción, el del tratamiento de lesiones pre-malignas de ano por el AMC, detalló el infectólogo.

“Tener un centro de reclutamiento en Puerto Rico para este estudio tan importante nos asegurará que se incluyan pacientes puertorriqueños en la definición de guías nacionales contra el cáncer y ayudará a disminuir las disparidades en salud que puedan existir en nuestra población”, añadió.

Hay que señalar que recientemente el equipo de investigadores implementaron estrategias entre estudiantes de medicina y médicos puertorriqueños en un esfuerzo por aumentar el conocimiento sobre la condición y el interés de realizar estudios clínicos en esta área.

No obstante, el doctor Guiot exhortó a la población y a los médicos a que refieran pacientes al estudio en vías de acelerar los hallazgos de suelo puertorriqueño en esta gran contribución científica de la isla.

Para más información, puede comunicarse con Cristina Muñoz, coordinadora de estudios clínicos, al 787-679-4330.

Por: Belinda Z. Burgos González – http://www.medicinaysaludpublica.com

Category: Latest NewsBy October 28, 2015
Tags: cancermdnewsmedicineResearch
Share this post
Share on FacebookShare on Facebook Share on XShare on X Share on LinkedInShare on LinkedIn Share on WhatsAppShare on WhatsApp

Post navigation

PreviousPrevious post:UPR investiga: cómo superar las barreras del miedoNextNext post:Gestionan un Centro de Fibrosis Pulmonar de Puerto Rico en Mayagüez

Related posts

Ginecóloga oncóloga boricua lidera importante estudio sobre cáncer de ovario
December 22, 2015
UPR investiga: cómo producir Omega 3 en el laboratorio
December 22, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
Medicamentos que evitan el rechazo de órganos podrían promover el desarrollo de infecciones en pacientes trasplantados
December 14, 2015
RCM ofrecerá apoyo psicológico y psiquiátrico a sobrevivientes de cáncer de seno
December 14, 2015
Associate Deanship for Graduate Medical Education

School of Medicine
University of Puerto Rico, Medical Sciences Campus
PO BOX 365067
San Juan, PR 00936-5067

© 2024 Powered by CIT, School of Medicine, Medical Science Campus

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin

  • Home
  • Agreement for Medical Training
  • GME Requirements
  • Residency Training Programs
  • Directory
  • Contact